lunes, 10 de marzo de 2014

TÉCNICAS CLÁSICAS DE COCCIÓN FRANCESA 1








1. Blanquear.

http://s3.amazonaws.com/cocina-prod/public/files/production/step_images/images/6660/original/JST_1742.JPG?1374792014
Cocción parcial es una parte significativa de preparación previa . Requiere un grado de habilidad culinaria y juicio para determinar cuándo y cuánta cocción es necesaria o deseable.
Implica muy breve cocción. Hay cuatro razones principales para Blanquear:


1 . Para aumentar la calidad. Calefacción ayuda a conservar los alimentos a través de:• La destrucción de las bacterias que causan su deterioro.• La destrucción de las enzimas que decoloran los alimentos ( como cuando las patatas se vuelven marrones ) y causa su deterioro .


2 . Para ahorrar tiempo .Grandes lotes de alimentos pueden ser blanqueados y refrigerados, en individual porciones y luego terminarlos. Los productos como el pato asado, que toman demasiado tiempo para cocinar completamente a la orden son a menudo medio asado a tres cuartos y luego terminados en la recepción de los pedidos.


3 . Para eliminar sabores indeseables .Algunas carnes de variedades y algunas verduras de sabor fuerte , como el nabo , son a veces blanqueadas para hacerlos más suave y más aceptable para el cliente .


4 . Para permitir una mejor manipulación, del alimento. Por ejemplo, las frutas y verduras como los tomates y melocotones , así como algunos frutos secos , se escaldan para aflojar la piel para pelar.





2. Consomé.

 

El consomé es una sopa clara preparada con caldo de pollo o de ternera, que se clarifica al añadirle claras de huevo y verduras.


Técnica:

 

  1. Se mezclan todos los ingredientes de la clarificación en frio, se añade al fondo también en frio dentro de una panela alta o estrecha, se mezclan ligeramente y se pone a fuego muy lento y moviendo el fondo de la panela lentamente.
  2. Al poco tiempo se formará una costra con los ingredientes de la clarificación, que al coagular arrastraran las sustancias en suspensión.
  3. Cortar el hervor reduciendo el fuego o añadiendo cubos de hielo para cortar la cocción, mantener ese proceso así alrededor de una hora, hasta que se consolide una costra encima y se vea el consomé perfectamente clarificado.
  4.  Acabado el proceso y sin  romper la costra formada por la clarificación pasar con cuidado por una estameña humedecida con agua fría, para que la grasa que pudiese tener en la superficie no pase a través de la estameña.
  5. Se recomienda utilizar recipientes con fondo difusor y sin arañazos para evitar que los ingredientes de clarificación queden pegados en el fondo,  se puede colocar la panela sobre una plancha en lugar de a fuego directo para evitar que hierva el consomé.

 

Bibliografía.




3. Vapor.
 
Cocción al Vapor de Vegetales
Los vegetales cocidos al vapor son cocinados en un baño de vapor para producir platos que tienen un sabor puro y con sabores que no se diluyen en el agua.
La cocción al vapor comparte muchas similitudes con la cocción en agua hirviendo como técnicas de cocción para vegetales. Cualquier vegetal que puede ser cocido en ebullición o a la inglesa, puede también ser cocinado al vapor. Para muchas personas puede ser difícil reconocer la diferencia entre la cocción de zanahorias al vapor o hervido las cuales luego se sirvan juntas, pero hay algunas diferencias. Mientras al cocinar al vapor se cocina con este directamente sobre el alimento en lugar del líquido, los vegetales cocinados al vapor resultan menos empapados que los cocinados en líquido en ebullición. Además que conservan más sus cualidades nutricionales.
Bibliografía.
Gisslen, W. (2011). Professional cooking seventh edition. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
4. Estofado y breseado de vegetales.
El estofado y braseado de vegetales incluyen platos tan delicados como  Arvejas a la Francesa (petit pois á la française) y en la otra técnica, platos tan robustos y consistentes como el Ratatouille y Coles breseadas.
El estofado o braseado de vegetales es literalmente cocinar en sus propios jugos. Los vegetales para estofados se acostumbran a cortar en pequeñas piezas, mientras que aquellos que se van a brasear se cortan en piezas mucho más grandes o se dejan enteros. Ocasionalmente, un beurre manié (mantequilla de mano) o un slurry (fécula con agua) es añadido a los jugos para darles más sustancia y mejorar su apariencia. La salsa espesada cubre ligeramente los vegetales, aportando un brillo atractivo.

5.Papas Fritas (fritura profunda)

 

Las papas a la francesa, las papas fósforo como también las papas waffle (rejillas), las papas soufflé las croquetas, son todas papas en fritura profunda.


Freír papas parece la cosa más simple, pero deben hacerse con mucho cuidado para obtener un producto final de excelente calidad.

La mayoría de papas fritas que se las prepara desde crudas son primero blanqueadas de 300 a 325 F / 150 a 162 C hasta obtener una textura suave y casi traslúcida.

Entonces hay que escurrirlas completamente y mantenerlas hasta la hora del servicio. Cuando se vayan a terminar (servir) hágalo en aceite caliente de 350 a 375 F / 167 a 190 C. El proceso de blanqueado asegura que las papas después de la segunda fritura obtengan un color, textura y sabor adecuado y que estas se cocinen completamente sin llegar a sentirse grasosas o quemadas.

 Es especialmente importante blanquear las papas soufflé para que estas se inflen adecuadamente. Las papas que se cortan muy finamente (como las papas fósforo) pueden ser usualmente cocinadas en una sola fritura, sin necesidad de blanquearlas. Las papas, tales como, papas dauphine, lorette, croquette, son hechas con un aparejo de papas y se las debe freír siempre en fritura profunda.

Bibliografía.

Gisslen, W. (2011). Professional cooking seventh edition. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

6. Cocción en Papillote

 
En esta variación de la cocción al vapor, la cual traduciéndola literalmente significa “en papel” el producto principal y los ingredientes que lo acompañan son envueltos en un papel de empaque, encerado o de aluminio y cocinados en el vapor que producen sus propios jugos.
 En Papillote indica una preparación o técnica en específico, pero hay algunos platos o preparaciones similares, las cuales son conocidas en nombres regionales, a través de todo el mundo. El empaque clásico para un papillote es el papel encerado de empaque, pero se logran los mismos efectos utilizando papel aluminio; lechugas, hojas de uva, hojas de plátano, hojas de maíz; o empaques similares se utilizan para envolver alimentos mientras estos se cocinan.

Estos envoltorios lo que hacen es atrapar el vapor en su interior mientras los alimentos se cocinan; a menudo los platos se presentan una vez terminados en su mismo envoltorio y se cortan o abren una vez servidos con el fin de permitir que los vapores aromáticos producidos los pueda percibir el cliente.
Bibliografía.
Gisslen, W. (2011). Professional cooking seventh edition. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

 

7. Puré de Papas

 
Los Purés de Papas son una preparación básica muy importante.
Los purés de papas se pueden mezclar con leche y mantequilla, para servir papas mangueadas, con yemas de huevo para hacer papas duquesas o croquetas de papas, o mezcladas con patê a choux (masa bomba o de relámpagos), para freír como papas Lorente.
Para hacer las papas puré hay que primero cocinarlas por ebullición, al vapor, o al horno con piel. Después de haberlas hecho puré, estas son saborizadas con aceites, mantequilla, crema, ajo, u otros purés de vegetales.







 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario