viernes, 2 de enero de 2015

NITROGENO LIQUIDO, CARACTERISTICAS, USO INDUSTRIAL Y EN COCINA


Función


 


El nitrógeno es un gas natural. Se puede licúa en una planta y se utiliza como tal en la gastronomía molecular más a menudo para piezas de espuma congelador o para hacer helado.

 

 

 Origen

El aire que respiramos está compuesto de aproximadamente 78% de nitrógeno en su estado gaseoso, frente al 21% de oxígeno y 1% de otros gases distintos. Para producir nitrógeno líquido, el aire es primero licuado y el nitrógeno se separa a continuación por destilación. Desde el punto de ebullición del nitrógeno es -195,8 ° C (-320.5 ° F), el nitrógeno líquido es extremadamente frío, es un líquido dice que es "criogénico".


 http://www.daviddarling.info/images/liquid_nitrogen.jpg

Propiedades

El frío extremo del nitrógeno líquido hace que el manejo sea muy peligroso, ya que puede causar quemaduras muy graves que destruyen irreparablemente la piel o los ojos. Los profesionales que lo utilizan deben recibir formación para aprender correctamente sobre su reactividad y así tomar las precauciones adecuadas. Si una gota de nitrógeno líquido entra en contacto directo con la piel, el calor de la piel puede provocar una descarga térmica, de modo que una fina capa de gas nitrógeno se volverá inmediatamente al gas y la piel no será quemado. Sin embargo, si una gota de nitrógeno líquido cae en la ropa o joyas, se congelará al instante y la ropa congelada infligirá un "quemar" a la piel que está en contacto con. Al no estar completamente desnudo, se tiene las manos desnudas, y protege al cuerpo con un delantal que cubre la ropa. De esta manera, no puede haber ningún contacto directo entre la tela que el nitrógeno puede alcanzar, y el cuerpo. Hay delantales y guantes especialmente diseñados para soportar el frío de nitrógeno líquido. Los pies deben estar protegidos de la misma manera. Los ojos, que no presenta las mismas propiedades que la piel se quema instantáneamente al contacto con una gota de nitrógeno líquido: el uso de gafas tanto, es obligatorio.
Cualquier sustancia ocupa un mayor volumen en su estado gaseoso que en su estado líquido. Por lo tanto, el nitrógeno líquido, que tiende a volver a su forma gaseosa bajo el efecto de calor ambiental, genera una enorme presión si se almacena en un recipiente hermético. Incluso pequeñas cantidades nunca deben sellarse porque el contenedor iba a explotar violentamente. Contenedores especialmente diseñados para soportar la enorme presión se denominan "termos".
Bajo el efecto de la temperatura ambiente, el nitrógeno líquido se evapora y se convierte en gaseoso. Aunque no es tóxico en sí mismo, nitrógeno todavía representa un peligro para la asfixia. Un aumento en la proporción de nitrógeno en el aire debido a la evaporación del nitrógeno líquido puede hacer que la proporción de oxígeno insuficiente para nuestra respiración y provocar asfixia. Por tanto, es imperativo que los laboratorios o las cocinas donde se utiliza nitrógeno líquido se muy bien ventilados.

Aplicaciones industriales

El nitrógeno es licuado para diversos usos industriales que requieren el frío extremo: en el tratamiento de metales, plásticos y cauchos, por ejemplo. Se utiliza principalmente como un método de refrigeración para la conservación de muestras biológicas, en particular.
De refrigeración con nitrógeno líquido es uno de los métodos utilizados para congelar alimentos. Cuando la comida se congela, el agua que contiene forma cristales de hielo que dañan las membranas celulares. Como resultado, la textura, el sabor y propiedades nutricionales están alterados. Cuando se utiliza nitrógeno líquido, el enfriamiento es mucho más rápido y los cristales de hielo que se forman son tan pequeñas que la integridad de la comida se conserva.

Aplicaciones de la cocina creativa

En la cocina, se utiliza nitrógeno líquido como refrigerante. No es un ingrediente y por lo que nunca se ingiere; se enfría la comida, a continuación, se evapora. Es sólo después de la completa evaporación del nitrógeno líquido que la comida puede ser ingerido. Los alimentos que son enfriados con nitrógeno líquido son extremadamente fríos, ya que han estado en contacto con esta sustancia criogénica, y se deben dejar de calentar antes de ser tocado y ingeridas, de la misma manera que los alimentos sumergidos en aceite hirviendo deben enfriarse antes de ser tocada . Cuanto más densa la comida, el frío será y, por tanto, más tiempo se necesitará para entrar en calor. Esta es la razón por chefs utilizan típicamente nitrógeno líquido para hacer merengues o mousse congelada, es decir, sumergen confecciones de muy baja densidad.
Algunos chefs utilizan las propiedades de refrigeración de nitrógeno líquido para hacer helados especialmente untuosos. La cremosidad de la crema de hielo se obtiene gracias al pequeño tamaño de los cristales de hielo formados durante el enfriamiento con nitrógeno líquido. También es posible crear aperitivos increíbles como merengue o mousse congelada. El nitrógeno líquido finalmente hace posible congelar el alcohol para hacer cócteles originales, que no es posible con técnicas de congelación tradicionales.
 
 

Fuente: http://www.moleculargastronomynetwork.com/18-additives/Liquid-Nitrogen.html 

sábado, 20 de diciembre de 2014

Cocina al Vacio o Sous Vide



 


Sous vide es una de las técnicas modernistas más populares y uno que está empujando a la cocina modernista en la corriente principal. Desde chefs de lujo como Thomas Keller y televisión golpear muestra como Iron Chef America y Top Chef a restaurantes cotidianas como Panera, sous vide está apareciendo por todas partes.
Sous vide puede ser inicialmente un tipo de intimidación de la cocina y conceptualmente, puede ser muy difícil debido a sus diferencias con la cocina tradicional. Los diversos tipos de equipos sous vide, preguntas sobre sellado al vacío, y la ciencia de la seguridad de sous vide pueden desempeñar un papel en los nuevos cocineros confusas.

 

  TEMPERATURA

 Sous vide le da un control pin puntos sobre la temperatura exacta que va a cocinar su comida en. Sin embargo, al empezar este es más o menos una exageración. He descubierto que lo mejor es pensar en términos de rangos de temperatura, ya que cada rango tiende a producir comida bastante similar.

 
  • Medio-raro carne de vacuno: 130 ° F-139 ° F (54,4 ° C-59 ° C)
  • Carne Medio: 140 ° F-145 ° F (60 ° C-63 ° C)
  • Tradicional "lento cocinado" carne de vacuno: 156 ° F-175 ° F (69 ° C-79 ° C)
  • Extra-jugosa cerdo de licitación: 135 ° F-145 ° F (57 ° C-62 ° C)
  • Tierna tradicional de cerdo: 145 ° F-155 ° F (62 ° C-68 ° C)
  • Tradicional cerdo "lento cocinado": 156 ° F-175 ° F (69 ° C-79 ° C)
  • Mama Extra-rara pollo: 136 ° F-139 ° F (58 ° C-59 ° C)
  • Pechuga de pollo tradicional: 140 ° F-150 ° F (60 ° C-66 ° C)
  • Mi-cuit de pescado: 104 ° F (40 ° C)
  • Pescado tradicional: 122 ° F-132 ° F (50 ° C-55,5 ° C)


 




 SELLADO


Este paso mantiene el sabor de su comida contenida y tiene la comida se metan en que la máquina al vacío. El método más efectivo de sellado comida es con un sellador al vacío de cámara pero esos son caros y por lo general una exageración para uso en el hogar. Yo normalmente uso Ziploc Freezer Bags, que funcionan bien para la mayoría de los alimentos, ya veces voy a utilizar un sellador al vacío FoodSaver para los alimentos ya cocinar o para temperaturas más altas. Puedes ver mi detalla guía para sellar al vacío para obtener más detalles o mi mirada en el uso de bolsas Ziploc con sous vide .



 



 Fuente: http://www.modernistcookingmadeeasy.com/info/modernist-techniques/more/sous-vide-cooking-technique

jueves, 13 de noviembre de 2014

ESPUMAS


 
Elaboracion creada por Ferran Adria, fria o caliente basada en el uso del sifon, realizando una mousse de textura muy ligera con sabor intenso a partir de un liquido gelatinado.

El exito de una espuma depende en gran medida de las opciones que se tomen en cuanto a eleccion del sabor y la densidad o a determinar el uso que se pretende dar, las posibilidades son infinitas por tal motivo se desglosa en tres pasos:

 





 




Recetas

 



FUENTE: http://es.slideshare.net/claudioosmansotosepulveda/espumas-el-bulli-ebook-spanish

jueves, 6 de noviembre de 2014

TEXTURAS

 Desde su creación en 1997, en elBullitaller marca el propósito de ampliar el abanico de texturas posibles en cocina. Fruto de estas investigaciones nacieron técnicas que, como las espumas, las nubes, etc., han representado una evolución en nuestro estilo.
Presentamos la línea de productos Texturas, imprescindibles para que se pueda incorporar a la cocina algunas de sus técnicas más conocidas, como las gelatinas calientes, los aires, el caviar de melón o los raviolis sféricos.

Los productos que integran las cinco familias Sferificación, Gelificación, Emulsificación, Espesantes y Surprises, son el resultado de un riguroso proceso de selección y ensayos. Texturas representa el inicio de un mundo de sensaciones mágicas que, sin duda, se irá ampliando.

Entre la oferta de productos que ofertan lo dividen por:



 

SFERIFICACION:

GELIFICACION








EMULSIFICACION

ESPESANTES



Para mas informacion sobre estos productos visite: http://www.albertyferranadria.com/esp/texturas.html 



jueves, 23 de octubre de 2014

GELIFICANTES RECETAS

En esta vamos a tratar el tema de los gelificantes, entre ellos el AGAR AGAR, KAPPA, IOTA.
Son gelificantes no convencionales ya que utilizándolos con la técnica correcta su manipulación puede llegar a tolerar temperaturas y flexibilidad no lograda con la gelatina o colapez.

A continuación vamos a ver 3 recetas diferente donde se va a ocupar estos insumos, son extraídas de http://www.sosa.cat/cercant.php empresa especializada en esta y mas clase de ingredientes vanguardistas que además nos ofrecen videos muy didácticos y de fácil comprensión.









FUENTE: http://www.sosa.cat/cercant.php